top of page

¿Pueden los venezolanos pedir residencia al año de haber ingresado a Estados Unidos?

  • 3 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2024

La migración es una travesía llena de esperanzas y desafíos, especialmente para nosotros, los venezolanos, que buscamos un futuro mejor en Estados Unidos. Una pregunta frecuente entre los recién llegados es: "¿Puedo solicitar la residencia al año de haber ingresado?" La respuesta a esta pregunta es compleja y merece un análisis detallado para evitar malentendidos y, sobre todo, para protegernos de posibles estafas.


A diferencia de lo que algunos podrían creer, no existe una ley específica en Estados Unidos que permita a los venezolanos solicitar la residencia permanente (green card) simplemente por haber permanecido un año en el país. Este es un concepto erróneo que, lamentablemente, puede llevar a muchos a caer en trampas de individuos o agencias inescrupulosas que prometen resolver la situación migratoria a cambio de grandes sumas de dinero.


ree


Ley de Ajuste Cubano: una excepción notable

Es importante mencionar la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés), que a menudo genera confusión entre los inmigrantes venezolanos. Esta ley permite a los ciudadanos cubanos que han estado físicamente presentes en Estados Unidos durante al menos un año solicitar la residencia permanente. Sin embargo, esta ley es exclusiva para los cubanos y no se extiende a ciudadanos de otros países, incluidos los venezolanos.


ree


El deseo de regularizar la situación migratoria puede hacer que algunos inmigrantes caigan en manos de estafadores que se aprovechan de su desesperación y falta de conocimiento. Estas personas o agencias prometen obtener la residencia permanente mediante métodos rápidos y poco claros, cobrando tarifas exorbitantes por sus "servicios". Es crucial mantenerse alerta y siempre buscar asesoría legal de fuentes confiables y verificadas. Recuerda, los procesos migratorios son largos y requieren paciencia, así como cumplimiento estricto de la ley.


Alternativas y recursos disponibles

Si bien no hay un camino directo hacia la residencia al cumplir un año en Estados Unidos, existen otras vías que pueden llevar a la obtención de la green card. Estas incluyen el asilo político, peticiones familiares, programas de empleo, entre otros. Cada caso es único y debe ser evaluado cuidadosamente con la ayuda de un abogado especializado en inmigración.


Consejos para evitar estafas

  1. Verifica las credenciales: Asegúrate de que cualquier persona que ofrezca servicios legales de inmigración esté debidamente acreditada. En Estados Unidos, solo los abogados y representantes acreditados por el Departamento de Justicia pueden ofrecer asesoría legal en inmigración.

  2. Desconfía de promesas de resultados rápidos: Los procesos migratorios legítimos suelen tomar tiempo. Desconfía de quienes prometen soluciones rápidas y garantizadas.

  3. Consulta fuentes oficiales: Infórmate a través de sitios web oficiales como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y busca organizaciones de ayuda a inmigrantes reconocidas.

La vida en Estados Unidos ofrece innumerables oportunidades para quienes están dispuestos a esforzarse y seguir las reglas. Aunque el camino hacia la residencia permanente puede ser arduo, con la orientación adecuada y una actitud perseverante, es posible alcanzar el sueño de una vida estable y próspera en este país.


Venezolanos, mi consejo es: manténganse informados, sean pacientes y, sobre todo, no caigan en las garras de estafadores. Nuestra comunidad es fuerte y unida, y juntos podemos superar cualquier obstáculo en nuestra travesía migratoria.


ree

Comparte esta entrada:

Compártenos tu opinión, nos ayudas a mejorar

logo-marca

By Yajaira Moncada

  • 10
  • 4
  • 8
  • 6

Lo que haces hoy puede mejorar todas tus mañanas.

-Ralph Marston

Con mucho amor, MI VIDA EN USA 2024

bottom of page